Madre: Es el servidor principal de la red Serana.net es una máquina fantástica, robusta, rápida y ¡excepcionalmente ruidosa!. Es un IBM Netfinity 3500, con dos procesadores Pentium II a 266 MHz,  2 HD Ultrawide SCSI de 4 Gb idénticos, lector CD-ROM IDE 32X, tarjeta de red Intel EtherExpress integrada en placa base y 64 MB de RAM. Tiene instalado Debian 2.2 Linux, con el kernel 2.2.19 Estable. Forma parte del cluster de servidores de Serana.net, siendo su máquina principal. Suriname está preparada para sustituirla parcialmente en caso de fallo. Aunque este fallo en 6 meses aun no se ha producido, pueden verse los tiempos de encendido de Madre y el flujo de datos que circula por su interfaz de red.

Una imagen del servidor Netfinity 3500 de la red Serana.net bautizado como  Madre

    Utiliza los siguientes programas para los distintos servicios:

                         -Páginas web: Apache, con el número de accesos limitado para evitar ataques DOS intencionados o no. Hay que recordar el limitado ancho de banda de que disponemos.
                         -Cuentas de correo: Qmail con Vpopmail para hacer roaming en el acceso POP3. Hay que autentificarse con POP3 para poder enviar usando SMTP. Así se autoriza el envío de correo para la IP de la máquina que se autentificó por POP3 durante unos minutos. Así se evita el uso inadecuado del servidor por parte de los spammers.
                        -Servicio de FTP: con ProFtpd, está limitado el acceso tanto en velocidad como en número de usuarios. Tan sólo disponemos de 128 kbps de salida para el acceso a internet de la red y para usar el servicio. De esta manera evitamos ataques DOS intencionados o no. Hay una sección de ftp pública (ftp://ftp.serana.net) y otra privada que usa cada usuario para publicar sus webs y utilizar el sistema de copias de seguridad de Serana.net. El servidor de ftp funciona en modo pasivo, lo que simplifica la configuración del enrutador y en mi opinión lo hace más seguro.
                        -Servidor IRC: El servidor de IRC es el Dancer. Tenemos un robot de servicio para el mantenimiento de canales y administración, el EGGDrop, pero no lo hemos puesto en marcha puesto que no ha sido necesario hasta el momento.
                        -Servidor SAMBA: Dentro de la red, los usuarios acceden a sus cuentas de usuario y espacio web a través del "Entorno de red" de sus máquinas lo cual es muy cómodo para utilizar la cuenta como una unidad de red. Madre pone a disposición de los usuarios de la red una unidad de red para compartir ficheros, que se ha mostrado cómoda rápida y eficiente, junto a la función de Suriname como gran almacén para Serana.net.
                        -Proxy: Utilizamos el servidor Proxy SQUID, que acelera en gran medida el acceso a páginas que visitamos habitualmente, se beneficia de la gran velocidad de madre y ha aliviado notablemente el limitado ancho de banda del que disponemos. Puedes ver unas gráficas con varios parámetros de este servidor Proxy.
                        -Cuentas SHELL: Madre permite el uso de sesiones SHELL encriptadas, la encriptación de la comunicación y las contraseñas es fundamental. Obviamente, este punto no será aclarado en esta sección, por seguridad. Con estas cuentas SHELL, los usuarios de la red, pueden compilar sus programas en C o C++, trabajar en sus webs, navegar en modo texto con lynx, consultar su correo de Serana.net, hacer que Madre se baje de Internet ficheros de gran tamaño para luego recogerlos con su HD o pedirme que se los grabe en CD, conectarse a un servidor IRC... todo lo que habitualmente se puede hacer desde una máquina Linux. Siempre contando con que los usuarios de la red Serana.net son en su mayoría amigos y conocidos del administrador.

    La historia de madre es curiosa, sólo indicaré que una vez fue un servidor de UNICAJA, no ha sido robada ni nada por el estilo. Se la cambié a un amigo (gracias Fabi y Rubén) por una máquina más apropiada para jugar y utilizar Windows 98 que este monstruo de servidor. Estaba bastante deteriorada, pero el haber trasteado con centenares de máquinas iguales cuando estuve trabajando para UNICAJA instalando entre otras cosas NETFINITY´s me sirvió para dejarla como nueva. Con la máquina limpia, tras desarmarla hasta la última pieza, y dejarla correctamente configurada, procedí a pasar TODOS los servicios de Serana.net que en aquel momento residía en un NT 4.0 SP5 y un Linux Red Hat a Madre. El montaje de una máquina IBM es digno de alabanza, todos los cables tienen su sitio y está todo perfectamente ajustado. Un servidor de buena calidad empieza por un montaje ordenado.

EL ordenado (aunque no lo parezca) interior de madre, se pueden apreciar los dos micros y los dos HD

    En la imagen se pueden apreciar los dos microprocesadores Pentium II a 266 MHz, el de la izquierda, sólo tiene un disipador, puesto que es refrigerado por un chorro de aire fresco que vierte un disipador que hay a su lado en el chasis. El de la derecha tiene un disipador de los habituales. arriba se ve la fuente de alimentación, a la derecha y arriba el lector de CD-ROM IDE, la disquetera y en el centro a la derecha, los dos HD Ultra Wide SCSI de 4 GB idénticos.

Un detalle más cercado de los dos HD USCSI de madre

    En esta imagen se pueden ver con más detalle los dos HD SCSI desde los cuales está viendo estas páginas ahora mismo.

Una vista posterior de madre, en ella se aprecian los ventiladores de que dispone para su refrigeración

    Una vista posterior de madre, en ella se pueden apreciar los enormes ventiladores de que dispone para refrigerarse. Estos traseros están complementados por otros dos en la parte delantera. Con ello la temperatura en el interior se mantiene aceptable. Cada cierto tiempo, procedo a apagarla para limpiar un poco su interior. Está en proyecto colocarle unos filtros que no mermen su refrigeración. Cuando madre se apaga, Suriname se ocupa de todo, puesto que es una máquina preparada para sustituirla en caso de que madre falle.

Una vista cercana de la parte superior de madreMadre en su ubicación actual

    En las dos últimas imágenes, se pueden ver los LED´s indicadores del funcionamiento de madre, varían en intensidad dependiendo de la carga que soporte. Son de izquierda a derecha, indicadores de red, disco duro y corriente. En la segunda imagen, se puede ver a madre junto a Arrankeen en su ubicación actual. en la terraza. La franja marrón que hay en la parte superior es una esponja con la que evito que entre polvo en el lector de CD-ROM la disquetera también está aislada del mismo modo. Madre está protegida de faltas de suministro eléctrico y subidas de tensión por el SAI0, un SAI de la marca NGS de 300 watios que le proporciona alrededor de 30 minutos de autonomía.

Comentarios al administrador de esta página