En estas imágenes se puede ver al concentrador de red Nudo acoplado al lateral del mueble de la terraza. En él confluyen todos los cables de la red Serana.net. Estos cables son de la categoría X5, de diversas marcas con conectores RJ45 que engasté gracias a una pinza especial que se puede comprar en cualquier tienda de electrónica. Los cables que conforman Serana.net son fuera de mi casa 3, de 30, 40 y 50 metros de longitud. Están dispuestos por el ojo patio del bloque de edificios donde vivo y de manera que toné pueda continuar con el acceso a internet si lo desea cuando nuestra familia se mude de esta casa a finales del 2002. Los cables, se han asegurado contra las inclemencias del tiempo ustilizando un grueso alambre con tensores y fuertes sujecciones en los extremos. El cable rota alrededor del alambre y se ha fijado con una presilla cada dos metros, mas presillas extra en los extremos. Hemos utilizado presillas puesto que no van a sufrir exposiciones prolongadas a la luz solar, en caso contrario, no las aconsejo puesto que se degradan bastante. Los cables han sido conectados directamente a las máquinas sin una instalación fija por sencillez y consenso con los usuarios.
En la imagen se puede observar parte del cable de 50 metros que conecta Toné a Nudo visto desde la primera planta y desde la séptima planta.
En estas dos imágenes se puede ver parte del cable que conecta Javier a Nudo. La instalación de un buen cableado y haberlo hecho de un modo sistemático y con una planificación previa ha hecho que no hayamos tenido ni una sola incidencia causada por los cables de la red. Incluso el lugar por el que se han pasado los cables responde a un análisis concienzudo de los cambios que afrontará en el futuro Serana.net y del mantenimiento del cable con el paso del tiempo.
Comentarios al administrador de esta página